Objetivo
Brindar a los alumnos orientación sobre los distintos aspectos que implica la manipulación de sustancias químicas.
Capacitar a todo el personal de los centros de trabajo de la organización cuyas tareas impliquen manipulación de materiales peligrosos, con el objetivo de reducir accidentes laborales y daños ambientales por mal manejo de dichas sustancias.
Contenido temático
- Introducción
- Definición de sustancia química
- Estados de agregación de la material
- Factores que determinan la peligrosidad
- Ácidos, bases, productos orgánicos, sustancias cancerígenas,
- Legislación Uruguaya
- Principales leyes y decretos que aplican
- Riesgos químicos
- Definición
- Etapas del Toxico en el organismo.
- Medición de tóxicos
- Sistema Globalmente Armonizado
- Introducción
- Fichas de seguridad
- Rotulación.
- Equipos de protección personal
- Protección de ocular (Norma UNIT 4849)
- Protección respiratoria ( Norma UNIT 800, 802)
- Protección de la piel (Norma UNIT 1012, 863. 864)
- Protección de la cabeza. (Norma UNIT 687)
- Diseño y ordenamiento de Depósito de Líquidos
- Introducción
- Segregación
- Iluminación
- Señalización. (Normas UNIT 1241, 7010, 3864)
- Orden y limpieza.
- Trasporte de productos químicos
- Introducción
- Legislación Vigente
- Descarga de productos químicos a granel.
- Trasporte de gases.
- Introducción al control de siniestros
- Derrames
- Incendios
- Planes de evacuación
- Resumen general del Taller.
Información adicional
Al finalizar el curso, los asistentes estarán en condiciones de:
- Conocer los riesgos originados por el manejo de productos químicos para los seres humanos y el ambiente.
- Identificar las categorías de peligro de las sustancias químicas según el Sistema de Naciones Unidas, CAS, etc.
- Manejar la información relevante en la Hoja de Seguridad de los productos.
- Conocer los distintos tipos de equipos de protección personal que se emplean para prevenir la exposición a productos químicos y sus limitaciones específicas.
- Comprender la necesidad de cambio para su cuidado personal y el cuidado del ambiente.
REQUISITOS PREVIOS
Para un mejor aprovechamiento del curso se recomienda tener nociones de química y física a nivel de enseñanza secundaria.
METODOLOGÍA
Clases expositivas teóricas con discusión de casos prácticos.
NOTA
La realización del taller queda sujeta a la formación de un grupo con un cupo mínimo de participantes. Queda a decisión de UNIT el cambio de fecha, horario o la cancelación del curso.