Brindar a los participantes conceptos generales sobre la gestión de seguridad en la industria forestal.
Capacitar en la identificación de los peligros en el sector forestal y desarrollar métodos de control preventivo y de protección establecidos en la normativa legal vigente en nuestro país.
Introducir en las prácticas profesionales de control del riesgo, tanto en vivero, la silvicultura como la cosecha y actividades conexas.
Contenido
Conceptos y definiciones: peligros, riesgos, accidentes, incidentes, condiciones y actos inseguros
Los procesos de producción forestal en nuestro país. El vivero, la preparación del terreno, la plantación y demás tareas silvícolas. La cosecha forestal. Evolución y antecedentes estadísticos
Los requisitos legales generales y específicos aplicables a la forestación en nuestro país. Normativa legal aplicable. Decreto 372/99 y otra normativa de referencia
Identificación de peligros en los procesos forestales
Control preventivo y de protección definidos en la normativa y en las prácticas profesionales de referencia
Los requisitos sobre la planificación y organización.
Capacitación, instrucción e información obligatoria.
Controles de gestión obligatorios.
Los requisitos del equipamiento y las instalaciones.
Información adicional
Auspicio
Dictado conjuntamente con el Instituto de Formación en Prevención (IFP).
Auspiciado por el Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay (CTHPA).
Perfil de los participantes
El taller está dirigido a:
Personal operativo, expuesto a los peligros de las diferentes tareas forestales.
Líneas de mando (supervisores, encargados, capataces, etc), que tienen la responsabilidad por la identificación y control de dichos peligros.
El taller brinda una serie de conocimientos y experiencias para expertos y asesores en prevención (Técnicos Prevencionistas, Licenciados SySO, Tecnólogos, etc).
NOTA
La realización del taller queda sujeta a la formación de un grupo con un cupo mínimo de participantes.
Es decisión de UNIT el cambio de fecha, horario o su cancelación.