Saltar al contenido

Logotipo de UNIT UNIT

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Un país de calidad

Capacitación

Especialista en Economía Circular y Sostenibilidad UNIT-ISO 59000

Objetivo General

Formar personas capaces de diseñar, aplicar, evaluar y mejorar estrategias organizacionales orientadas a la economía circular, integrando principios de sostenibilidad y herramientas de gestión alineados a las normas de la serie UNIT-ISO 59000 sobre economía circular.

Objetivos específicos

  1. Profundizar en los fundamentos conceptuales de la economía circular, su evolución, principios y relación con la sostenibilidad, el cambio climático y los modelos de negocio actuales.
  2. Profundizar en los enfoques de economía circular en la gestión de materiales, residuos, agua y energía, identificando oportunidades de mejora en procesos organizacionales desde una perspectiva sistémica.
  3. Analizar el marco legal y las normas técnicas relacionadas con la economía circular, con especial énfasis en las normas de la serie UNIT-ISO 59000 y su aplicación práctica en contextos productivos y de servicios.
  4. Presentar herramientas de evaluación ambiental como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), las huellas ambientales y los sistemas de ecoetiquetado y declaraciones ambientales para medir, reportar y tomar decisiones informadas.
  5. Contribuir a la transición de los modelos de negocio y las redes de valor a modelos de economía circular y sostenibles.

Fundamentos

  • La economía circular es un enfoque sistémico para el diseño, la producción y el consumo, que busca mantener los materiales, productos y recursos en uso durante el mayor tiempo posible, regenerar los sistemas naturales y eliminar los residuos desde el origen. Implica prácticas como compartir, reparar, renovar, reutilizar y reciclar, con el objetivo de extender el ciclo de vida de los productos y reducir al máximo la generación de residuos y la extracción de nuevas materias primas.
  • Este modelo se plantea como una respuesta transformadora frente a las consecuencias del modelo de producción y consumo postindustrial, responsable de múltiples crisis ambientales y sociales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la escasez de recursos y la creciente generación de residuos. La economía circular ofrece una alternativa estructural al modelo lineal tradicional de “extraer, producir, desechar”, promoviendo una economía regenerativa y restaurativa por diseño. Este enfoque también resulta aplicable en el sector servicios, donde la circularidad puede expresarse en la optimización de procesos, la reducción de impactos indirectos y la innovación en los modelos de prestación.
  • Desde el punto de vista empresarial, adoptar una perspectiva circular no solo contribuye a mitigar impactos ambientales, sino que también representa una oportunidad para mejorar la eficiencia de los procesos, reducir costos, abrir nuevos mercados, generar innovación y fortalecer la resiliencia ante regulaciones y cambios del entorno.
  • Este diploma está diseñado para brindar a profesionales y organizaciones una formación integral, combinando una base conceptual sólida con herramientas concretas de aplicación en distintos ámbitos. A lo largo de la formación, se explorarán temas como la gestión de materiales y residuos con un enfoque circular, la eficiencia en el uso de recursos clave como el agua y la energía, y las herramientas disponibles para medir impactos y circularidad a nivel organizacional y de productos y servicios.
  • Asimismo se aborda el uso de herramientas de análisis de ciclo de vida, huellas ambientales y sistemas de ecoetiquetado, que permiten no solo evaluar y comunicar el desempeño ambiental de productos y servicios, sino también tomar decisiones estratégicas basadas en datos. El enfoque es técnico y práctico, pero también estratégico, entendiendo que la transición hacia modelos circulares implica repensar cadenas de valor, rediseñar procesos y generar nuevas formas de colaboración entre sectores.
  • Dada la importancia de la economía circular como estrategia clave para la sostenibilidad, se han desarrollado normas internacionales que brindan lineamientos comunes para su implementación en organizaciones de distintos sectores. Entre ellas, la serie de normas UNIT-ISO 59000 sobre economía circular establece principios, orientaciones y metodologías que permiten diseñar, gestionar, evaluar y medir prácticas circulares de forma estructurada. Estas normas internacionales ayudan a las organizaciones a garantizar que sus productos cumplan con principios tales como durabilidad, reutilización o reparabilidad y fomentan la confianza del consumidor en bienes y componentes reciclados, reparados, así como en servicios relevantes, y facilitan la colaboración entre los socios económicos.
  • Cada módulo es autocontenido, lo que permite que los participantes profundicen en temáticas específicas de forma independiente, a la vez que se articulan entre sí para brindar una visión integral y aplicada de la economía circular en distintos contextos organizacionales.
  • En conjunto, la propuesta formativa permite a los participantes de distintos sectores comprender los desafíos y oportunidades de la economía circular, incorporar nuevas capacidades y aplicar criterios de circularidad de forma concreta, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones y a la transformación de los sistemas productivos.

Sobre el diploma

Información adicional

PÚBLICO OBJETIVO

El diploma está dirigido a:

  • Profesionales.
  • Personas que ocupan cargos con responsabilidades en la gestión y la operativa.
  • Especialistas en sistemas de gestión y consultores.
  • Interesados en incorporar enfoques de sostenibilidad y economía circular a su práctica profesional.

INFORMACIÓN

  • Los cursos de nuestros diplomas son independientes y pueden realizarse sin tener que cursar otros previamente.
  • No se establece un plazo para completarlos, cada curso aprobado queda registrado en su escolaridad hasta completar el diploma final.
  • Para poder realizar la prueba de evaluación, el alumno debe tener un mínimo de 80% de asistencias a clases (cursos sincrónicos), o registro de avance en los cursos asincrónicos.
  • Quienes cumplan con este requisito podrán solicitar un certificado de asistencia, independiente de haber rendido o aprobado la evaluación.
  • Al rendir la prueba de evaluación y aprobarla se accede al correspondiente diploma de curso.
  • Si aprueba la totalidad de los cursos requeridos, obtiene automáticamente el Diploma de ESPECIALISTA UNIT EN ECONOMÍA CIRCULAR.

NOTA

  • La realización de cada curso queda sujeta a la formación de un grupo con un cupo mínimo de participantes.
  • Es decisión de UNIT el cambio de fechas, horarios o la cancelación de los cursos que entienda necesario.

Contribuye a los siguientes
Objetivos de Desarollo Sostenible

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
ACCIÓN POR EL CLIMA
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Detalles

Total de cursos
8
Total de horas
198 hs.
(Puede variar de acuerdo a la modalidad de cursado)

Requisitos

Enseñanza Secundaria completa (no excluyente) o equivalente de Enseñanza Técnica.

Descuentos


PYMEs
30%
Estudiantes
30% *
Docentes
30%
Pago adelantado 5 cursos
5% **

El pago es al contado en efectivo, tarjeta de débito o crédito, cheque, depósito o transferencia bancaria.

Ver las opciones de subsidio por INEFOP.
* Universitarios cursando 3er. año o más (Sólo aplica a estudiantes de grado)
** Aplica para cursos de un mismo diploma y para un mismo participante.

Redes sociales

Institucional

Normas

Capacitación

UNIT

Plaza Independencia 812 Piso 2 Montevideo - Uruguay
(+598) 2901 2048 * unit-iso@unit.org.uy
Lunes a Viernes 10:00 a 18:30 hs.

UNIT es miembro de
M.O.U. con