El 24 de mayo UNIT invitó a un connotado grupo de Directores, Gerentes, CEOs y personas de relevancia de organizaciones tanto públicas como privadas para compartir un Desayuno de Trabajo donde se debatió sobre los Criterios ESG (Environmental, Social y Governance) y Sostenibilidad.
Fue ésta una excelente oportunidad para volver a reencontrase personalmente en la sede de UNIT y estrechar y reforzar vínculos.
Un colorido y sano desayuno fue la antesala de este encuentro el que dio lugar luego a un debate, en un formato amigable y descontractuado, sobre un tema de tanta actualidad y relevancia como lo es la sosteniblidad.
El Director del Instituto, el Ing. Fernando Gómez junto con el Director Regional de ISO Tools, el Sr. Daniel Meilinger, dieron la bienvenida a los participantes y comentaron la reciente alianza estratégica que se ha establecido entre ambas organizaciones con la finalidad de generar sinergias que favorezcan la difusión y aplicación de los conceptos de sostenibilidad y de calidad en las empresas y organizaciones de nuestro país.
La primera parte del evento fue moderada por el Ing. Fernando Gómez quien realizó una introducción de los conceptos de Desarrollo Sostenible y los Criterios ESG (Environmental, Social and Corporate Governance).
A continuación los expertos de UNIT que integraron el conversatorio introdujeron los conceptos y criterios asociados a cada una de las dimensiones ESG.
El Ing. Roberto de Aceredo disertó sobre los aspectos y criterios ambientales de la componente del Environment (Ambiente), la Ing. Carolina Bartesaghi hizo a su vez lo propio con la dimensión Social (S) y completó la ronda el Ing. Claudio López que se refirió a los aspectos de Gobernanza.
En la segunda parte del evento el Sr. Gustavo García realizó una presentación de las prestaciones de la plataforma digital ISOTools que facilita tanto la implantación de la estrategia de sostenibilidad de las organizaciones como la generación de los reportes de sostenibilidad.El desarrollo sostenible, entendido como aquel desarrollo de la humanidad que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, es el concepto fundamental en el que se basa el tema de la sostenibilidad.
Los aspectos sociales, ambientales y económicos son interdependientes e interactúan entre sí por lo que es necesario darle un enfoque holístico al tema de la sostenibilidad.
También las Naciones Unidas en su Agenda 2030 ha establecido un conjunto de 17 objetivos, denominados los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS , que establecen un marco para un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Si bien los ODS son temáticos y los criterios ESG están más centrados en la organización, los ODS pueden ayudar a desarrollar la estrategia de los aspectos sociales y ambientales de la organización.
La sostenibilidad tiene que ver con el modelo de negocio de la empresa y su capacidad para operar y crear valor para todas sus partes interesadas, respetando el medioambiente y el bienestar social.
Los ESG, por su parte, son un conjunto de criterios que ayudan a evaluar los esfuerzos en cada uno de los ejes (ambiental, social, gobernanza) y constituyen una muy buena hoja ruta para desarrollar y evaluar la estrategia de sostenibilidad.
Los desafíos actuales a los que se enfrentan las organizaciones, entre los que se pueden mencionar el contexto global incierto, las nuevas reglamentaciones socioambientales emergentes, la presión de los mercados financieros hacia proyectos sostenibles, así como los aspectos de gestión de riesgos, resiliencia y reputación de las organizaciones hacen imperiosa la necesidad de desarrollar estrategias de sostenibilidad que den respuesta a estos desafíos y que permitan a las organizaciones lograr mayor competitividad, ser más atractivas para inversores y clientes y poder atraer y retener talentos.
Los desafíos globales asociados al desarrollo sostenible no escapan de manera alguna al campo de actuación de la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la cual UNIT es el miembro y representante en Uruguay y es así que existen varias soluciones aplicables que cubren la gran mayoría de los aspectos vinculados a la sostenibilidad.
UNIT, como miembro de ISO, pone a disposición de la sociedad toda esa valiosa documentación que no solamente abarca los tres ejes temáticos ESG, sino que también mapea perfectamente en los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.
Durante el evento los expertos de UNIT hicieron hincapié en las normas internacionales ISO relevantes que brindan soluciones o apoyo en los tres ejes de la ESG (ambiental, social y gobernanza) y también resaltaron su alineación con los ODS de Naciones Unidas.
El propósito principal del evento era dar conocimiento sobre la importancia y el valor de las normas técnicas como herramientas para diseñar e implementar una estrategia de sostenibilidad y dicho objetivo fue sin duda logrado con creces.
De aquí en más UNIT continuará desarrollando el tema y poniendo a disposición de la sociedad normas, servicios e información que ayudan a las organizaciones, tanto públicas o privadas, a transitar el camino hacia la sostenibilidad.
Por información adicional estamos siempre disponibles a través de nuestras vías de comunicación:
Tel: 29012048 - e-mail: unit-iso@unit.org.uy - Pza. Independencia 812 esq. Florida