Saltar al contenido

Logotipo de UNIT UNIT

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Un país de calidad

UNIT-ICTA LA - Primer certificación de accesibilidad en Latinoamérica

El Instituto Tecnológico de Monterrey, México, constituye el primer organismo de América Latina, en recibir la certificación de Accesibilidad al entorno edificado para su “Manual de Accesibilidad Total”. El otorgamiento del certificado por parte de UNIT, en alianza con ICTA-LA (Comisión Internacional sobre Tecnología y Accesibilidad- Latino América) , asegura que el Manual elaborado por dicho Instituto mexicano, cumple los requisitos establecidos en la Guía UNIT 200: 2003, Accesibilidad de las personas al entorno edificado. Niveles de accesibilidad recomendables. En acto realizado en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en Nuevo León, México, el 18 de setiembre de 2003, el Arq. Eduardo Alvarez, en representación de UNIT e ICTA LA, hizo entrega del mismo a Doña Verónica Ortiz de Elizondo, esposa del gobernador del Estado de Nuevo León, quien lo recibió en nombre de las instituciones certificadas.

ACCESIBILIDAD - EL LIDERAZGO INTERNACIONAL DE UNIT

Esta acción constituye para UNIT un jalón más en su liderazgo de promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas que impiden la plena integración de las personas con discapacidad. Transcurrieron mas de 13 años desde aquel “2º Seminario Iberoamericano de Promotores y Formadores en Accesibilidad al medio físico” , realizado en Montevideo a partir del cual surgió la iniciativa de trabajar en la formulación de normas técnicas nacionales y regionales que diera origen a la constitución del Comité Panamericano CT 143, en el que UNIT ejerce su Secretaría. Los resultados obtenidos a nivel panamericano, 12 normas aprobadas, referidas a los requisitos para los edificios: pasillos, escaleras, ascensores; para los espacios urbanos: las aceras, los cruces peatonales; señalización y simbología; promovieron que UNIT y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) propiciaran ante la ISO la creación de un Comité de Normalización Internacional (SC 16) finalmente constituido en noviembre 2000, habiendo sido elegido UNIT para ejercer su presidencia en la persona del Arq. Eduardo Alvarez y AENOR para hacerse cargo de su Secretaría. Los convenios suscritos con la Intendencia Municipal de Montevideo y con la SAU constituyen otras acciones dirigidas en el mismo sentido. ACCESIBILIDAD – LO QUE YA SE HA HECHO En nuestro país, muchas acciones se han implementado a favor de la accesibilidad para todos. Ejemplo de ello son las rampas ubicadas en las veredas de las calles 18 de Julio y en Gorlero, en las plazas Cagancha y De la Democracia; los semáforos sonoros colocados en la zona céntrica de Montevideo, la señalización sonora de algunos ascensores públicos que indican el piso y la dirección de ascenso o descenso de la cabina, así como las botoneras con señalización en braille y la incorporación de accesos accesibles en los edificios públicos, entre otros. Algunos de ellos, son resultado de la aplicación de reglamentaciones municipales o estatales que basadas en las normas UNIT, rigen sobre la temática. ACCESIBILIDAD – LO QUE RESTA POR HACER No obstante las soluciones implementadas, constituyen actualmente esfuerzos aislados en la búsqueda de la eliminación de barreras arquitectónicas. En nuestro país, aún no se dispone de políticas de gestión de la accesibilidad integradoras que contemplen el diseño universal tanto de los productos (ej: ómnibus y taxis accesibles, teléfonos accesibles), del entorno urbano: circulación autónoma por la ciudad (ej: rampas en todas las aceras, sendas táctiles para los discapacitados visuales); y del entorno edificado (ej: servicios higiénicos accesibles en edificios públicos, comerciales, restaurantes). Este concepto de diseño universal, debería estar dirigido a todas las personas, de todas las edades, tamaños y habilidades, y no solo a los discapacitados que constituyen el 10 % de la población de nuestro país. A través de las normas UNIT en materia de accesibilidad, que pueden ser consultadas en la página web de UNIT.

Redes sociales

Institucional

Normas

Capacitación

UNIT

Plaza Independencia 812 Piso 2 Montevideo - Uruguay
(+598) 2901 2048 * unit-iso@unit.org.uy
Lunes a Viernes 10:00 a 18:30 hs.

UNIT es miembro de
M.O.U. con