El sábado 13 de agosto en horas del mediodía tuvo lugar la inauguración de la rampa que permite el acceso a la Catedral Metropolitana de Montevideo de las personas con discapacidad motriz, por lo que la Catedral recibió la correspondiente certificación UNIT de Accesibilidad en el marco del nuevo esquema de certificación que se había puesto en marcha esta misma semana al certificarse las dos primeras unidades de transporte capitalino de la empresa CUTCSA que han sido adaptadas para su utilización por parte de discapacitados (más información).
La ceremonia, que contó con la presencia de la Primera Dama, María Auxiliadora Delgado de Vázquez, comenzó con palabras de una representante de los discapacitados que hizo referencia a la importancia que para ellos tenía este tipo de obras que permiten el acceso de todos a los edificios públicos y privados y el profundo significado de que fuera un edificio tan emblemático como la Catedral el primero en obtener la Certificación de UNIT.
Posteriormente el Director de UNIT, Ing. Pablo J. Benia se refirió al esquema de Certificación de Accesibilidad, indicando que si bien existían varios edificios accesibles en Montevideo, la certificación era una manera de mostrar este hecho a los demás, lo que debería llenar de orgullo a las organizaciones propietarias de dichos edificios. Esto a su vez sirve como incentivo para que organizaciones vecinas pongan en marcha acciones tendientes a ofrecer la posibilidad de acceso a todas las personas, llevando así a lograr Zonas Accesibles, la primera de las cuales podría ser el corredor central de la Ciudad Vieja con la Catedral como emblema.
Acto seguido, el Presidente de UNIT, Ing. Eduardo Alvarez Mazza, entregó el Certificado de Accesibilidad a Monseñor Cotuño, quien se dirigió a los presentes resaltando la importancia de la obra inaugurada y la labor que para su realización cumplió la Comisión del Bicentenario de la Catedral.
La delegación de UNIT estuvo integrada además por el Arq. Eduardo Alvarez, Presidente del Comité de ISO (Organización Internacional de Normalización) sobre Accesibilidad al Medio Físico y titular de la firma de arquitectos que en forma totalmente desinteresada tuvo a su cargo el proyecto de la obra junto con los Arquitectos Teresita Amarillo y Pablo Bonti.