Tiene lugar en la sede de UNIT, del 22 al 24 de febrero de 2006 la VII reunión del Comité ISO/TC 59/ SC 16 "ACCESSIBILITY AND USABILITY OF THE BUILT ENVIROMENT" con la participación de representantes de: Argentina,Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Colombia, Dinamarca, España,Holanda, Irlanda, Japón, México, Noruega, Reino Unido, Suecia, Suiza y Uruguay.
La ISO es la Organización Internacional de Normalización que cuenta con más de 15.000 normas publicadas entre las cuales se destacan las de las serie 9000 (Gestión de la Calidad) y 14000 (Gestión Ambiental) y que promueve la integración de la sociedad toda a través de la normalización técnica, siendo este el caso de las normas referidas a asegurar la accesibilidad al entorno construido de todas las personas independientemente de sus características físicas y sensoriales. Este comité, que se reúne a discutir el proyecto de norma al respecto, se constituyó en Noviembre de 2000 promovido en conjunto ante la ISO por la Asociación Española de Normalización (AENOR) y UNIT, habiendo sido elegido este último para ejercer su presidencia en la persona del Arq. Eduardo Álvarez y AENOR su Secretaría.
Asimismo, en fecha reciente UNIT en un jalón mas en su liderazgo de promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas que impiden la plena integración de personas con discapacidad, ha iniciado la Certificación de la Accesibilidad, entre las que podemos destacar, el Manual de Accesibilidad Total del Instituto Tecnológico de Monterrey, la Catedral Metropolitana y las unidades de transporte urbano de la empresa CUTCSA. El inicio de esta actividad ha servido como disparador de múltiples manifestaciones de ciudadanos sensibles al tema, como la carta recibida de la maestra Ángela Mesa de Florida quien da cuenta de la situación de inaccesibilidad de algunos edificios públicos y la necesidad de que se avance en el tema para equiparar las oportunidades como lo indica la Ley 16095. El texto de esta carta y toda la infomación sobre Accesibilidad en la página web de UNIT a través del siguiente enlace: http://www.unit.org.uy/Accesibilidad/index.asp