El Director de UNIT, Ing. Pablo J. Benia, presentó junto al Director de AENOR de España, Ing. Ramón Naz Pajares, la conferencia titulada “Twinning experience in ISO/TC59/SC 16 Accesibility and usability of the built enviroment”.
La Accesibilidad al Medio Físico es la primera prioridad en la implementación de la Política de Responsabilidad Social de UNIT, que preside el Comité de ISO sobre esta temática y cuya secretaría recae en AENOR.
Los antecedentes de este proyecto se remontan a los Acuerdos de Montevideo de 1990, aprobados durante el II Seminario Iberoamericano de Accesibilidad al Medio Físico, del Real Patronato sobre Discapacidad. En 1991, UNIT crea un Comité Nacional de Normalización para Accesibilidad y al año siguiente traslada su inquietud al área regional y propone, en el ámbito del COPANT, la creación de un comité para la elaboración de normas y guías panamericanas.
Por su parte, en 1998 AENOR forma su propio comité para la Accesibilidad y ese mismo año traba un acuerdo con UNIT para promover en forma conjunta la creación de un subcomité dentro del TC59 Building Construction, propuesta que llevan a la Asamblea de ISO del año 2000 en Milán. El comité queda constituido con la presidencia de UNIT en la persona del Arq. Eduardo Alvarez y la secretaría de AENOR, destacándose el hecho de que fue un país en vías de desarrollo el que promovió la normalización en esta área. Se genera así el primer antecedente de este tipo de cooperación entre países desarrollados y en vías de desarrollo, que posteriormente la ISO promovió como “Twinning activities”
UNIT, en el marco de priorizar a la Accesibilidad dentro de su Política de Responsabilidad Social, ha implemento también actividades de capacitación dictando cursos a nivel nacional e iberoamericano y alienta a las organizaciones a observar las normas técnicas otorgando una evidencia de su cumplimiento a través de la Certificación de Accesibilidad, el cual se extiende sin costo. El Instituto Tecnológico de Monterrey en México, unidades de transporte urbano de Montevideo, la Catedral Metropolitana y el Teatro Solís de Montevideo son algunos de los organismos que lo han obtenido. También se ha realizado publicaciones al respecto, tanto por parte de UNIT como del Banco Interamericano de Desarrollo. Asimismo, UNIT, como director regional del programa UNIT/FOMIN/BID-MERCOSUR, “Acceso a los mercados y a la integración a través de la normalización técnica” evalúa la aplicación y elaboración de normas de accesibilidad en el Sector Turístico.
ISO (sigla en inglés de la Organización Internacional de Normalización) reunió en su Asamblea General a más de 350 delegaciones de 112 países, que se sesionaron durante tres días en Ottawa para debatir e intercambiar experiencias positivas que la normalización mundial ha tenido en la facilitación del comercio, desarrollo sustentable, temas de salud y seguridad, así como en la divulgación de nuevas tecnologías y la difusión de buenas prácticas empresariales.
