Saltar al contenido

Logotipo de UNIT UNIT

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Un país de calidad

UNIT y AGESIC firman convenio operativo

La Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad y el Conocimiento -AGESIC- y el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas -UNIT-, suscribieron un acuerdo para trabajar en conjunto a efectos de «establecer directrices y requisitos de buena gobernanza de las tecnologías de la información requeridos para sustentar la estrategia de Gobierno Electrónico».

convenio UNIT-AGESIC

convenio UNIT-AGESIC

El Director de UNIT, Ing. Pablo Benia y el Director Ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik, conjuntamente con la Ing. Virginia Pardo y Gabriel Fernández, suscribieron el pasado viernes 20 de febrero el convenio respectivo, por el cual ambas partes comprometen su esfuerzo en favor de este proyecto, cuyos lineamientos principales reproducimos a continuación:

Objeto y Alcance.- Por el presente acto las partes convienen colaborar en un Programa de Actualización Normativo enfocado en temas relacionados con Gobierno Electrónico. El mismo tendrá por objeto elaborar un conjunto de normas técnicas, guías de trabajo o documentos con recomendaciones que establezcan directrices y requisitos de buena gobernanza de las tecnologías de la información requeridos para sustentar la estrategia de Gobierno Electrónico.

Dicho programa incluirá entre otros aspectos, el desarrollo de estándares técnicos que contemplen elementos críticos como son la interoperabilidad, interconectividad, accesibilidad y documentos electrónicos.

En este sentido, AGESIC y UNIT convienen: a) trabajar coordinadamente para definir, planificar y ejecutar el Programa de Actualización Normativo para Gobierno Electrónico, y coordinar los grupos de trabajo que se requieran en las diferentes etapas del Programa, b) fomentar entre ellas el intercambio de información y documentación reciproco alineado con los objetivos del Programa, c) desarrollar en conjunto actividades de difusión, capacitación y divulgación de las normas técnicas y otros documentos normativos, así como los diferentes resultados obtenidos en el transcurso del Programa.

 

Convenio UNIT-AGESIC
De izquierda a derecha: Ing. Virginia Pardo, AGESIC; Ing. Pablo Benia, Director de UNIT; Ing. José Clastornik, Director Ejecutivo de AGESIC; Gabriel Fernández, UNIT.

 UNIT se compromete a colaborar en el desarrollo del Programa de Actualización Normativa, apoyando especialmente en las actividades de investigación, redacción y elaboración de documentación que sean definidas a lo largo del mismo. Así como de brindar a la AGESIC asesoramiento técnico especialmente en materia de normalización técnica, en las instancias que se requieran.

Las actividades a desarrollar por UNIT estarán enfocadas principalmente en realizar búsquedas de antecedentes, efectuar estudios comparativos, realizar traducciones al español cuando corresponda, redactar los anteproyectos y los proyectos de normas, proceder a realizar las ediciones finales de los documentos normativos, destinar los recursos humanos, locativos y materiales que permitan abordar las tareas específicas.

UNIT será responsable de llevar adelante el proceso y las actividades pertinentes para que las normas estudiadas y aprobadas por acuerdo entre las partes pasen, en caso que corresponda, a ser normas técnicas nacionales UNIT.

 

Generalidades del desarrollo del Programa de Actualización Normativa

En el marco del desarrollo del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información es fundamental el rol de la normalización como mecanismo para garantizar entre otras la interoperabilidad, la seguridad de la información, la accesibilidad y la gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).

Específicamente en el sector público se debe prestar fundamental atención al uso de las TICs que realizan los órganos de la administración del estado, a fin de mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública e incrementar la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos.

Para poder abordar estos temas es fundamental, e imprescindible, desarrollar una sólida base de normalización técnica que permita establecer las normas técnicas nacionales UNIT para interoperabilidad en el ámbito del Gobierno Electrónico, directrices de implantación de buenas prácticas de Seguridad de la Información, gestión de la Documentación Electrónica, directrices para el desarrollo de Sitios Web, Información Geoespacial, entre otras.

Aporte y ventajas

Las normas técnicas que emergerán como resultado del programa constituirán un aporte "tecnológico" al país para abordar la temática de gobierno electrónico.

Las normas técnicas UNIT sentarán las bases para un tratamiento sistemático y permitirán alcanzar resultados comprobables y reproducibles que servirán de apoyo a otras acciones de carácter general en el ámbito del gobierno electrónico tales como la emisión de reglamentaciones por las autoridades pertinentes, campañas de difusión, etc.

Viabilidad

Los resultados del programa serán elementos tangibles, es decir normas técnicas asociadas al gobierno electrónico que a su vez harán viable el establecimiento de políticas y acciones estratégicas en este ámbito.

Impactos esperados

Los resultados esperados del programa, serán relevantes para apoyar una política y estrategia de utilización de nuevas tecnologías de información y comunicaciones en el ámbito del estado, fortaleciendo la gestión pública, favoreciendo una mayor eficiencia y un mejor servicio a los ciudadanos.

El proceso de normalización en sí mismo puede considerarse como un proceso de transferencia de tecnologías "blandas" que permite el asentamiento de conocimientos generados a nivel mundial en un documento técnico de acceso público. Cabe recordar que además de contar con una extensa colección de antecedentes normativos en la biblioteca de UNIT, la pertenencia a los organismos regionales e internacionales de normalización permitirá establecer contacto directo con los especialistas integrantes de los respectivos Comités de otros países.

Usuarios potenciales de los resultados

Por definición las normas son documentos técnicos accesibles al público por lo que, en teoría, todos podrán ser usuarios potenciales de las mismas.

En un plano más pragmático los principales usuarios de las normas serán, entre otros, las autoridades en el tema de gobierno electrónico, direcciones nacionales y municipales, empresas prestadores de servicios de tecnologías de la información, profesionales que intervienen en el diseño y desarrollo de Sistemas Informáticos (Sistemas de Gestión Documental, Sistemas de Información Geográfica, etc.) o en su comercialización, usuarios en general, etc.

Avances del Programa de Actualización Normativa

En una primer propuesta técnica se han definido las siguientes áreas a desarrollar:

1)Documento Electrónico
2)Normas sobre Información y Servicios Geoespaciales y soporte a la Infraestructura de Datos Espaciales
3)Sitios Web
4)Interoperabilidad
5)Identificación de activos
6)Seguridad de la Información
7)Software empaquetado (COTS - Commercial, off-the-shelf -)

Ya se ha comenzado con las primeras fases del desarrollo en las áreas de: Documento Electrónico, Normas sobre Información y Servicios Geoespaciales y Sitios Web. Para estas áreas ya se ha presentado un informe con el estudio de antecedentes primario.

A su vez se ha iniciado la elaboración de un Marco de Interoperabilidad para el Gobierno Electrónico y Directrices para la aplicación de la Ley 18.331 cubriendo temas fundamentales de las áreas número 4 y 6 respectivamente.

 

Redes sociales

Institucional

Normas

Capacitación

UNIT

Plaza Independencia 812 Piso 2 Montevideo - Uruguay
(+598) 2901 2048 * unit-iso@unit.org.uy
Lunes a Viernes 10:00 a 18:30 hs.

UNIT es miembro de
M.O.U. con