Mensaje para el Día Mundial de la Normalización
14 de octubre de 2010
"Las normas técnicas hacen el mundo accesible para todos"

Al menos 650 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad; una cuarta parte de la población en los países desarrollados tienen 60 años o más y, para el año 2050, la mayoría de los países en desarrollo habrán alcanzando esa cifra.
La accesibilidad es un tema que está ganando importancia a medida que la población mundial envejece y las personas con algún tipo de discapacidad demandan igualdad de acceso a la vida social, política y económica. Para ellos, así como para las personas sin discapacidad, el acceso a la información y a la comunicación es tan importante como es la habilidad de utilizar un ascensor, entrar a un edificio, viajar, o encender y utilizar un dispositivo de forma segura.
Sin embargo la accesibilidad no sólo es un problema de las personas mayores o con discapacidad. Cualquier persona en cualquier etapa de la vida puede experimentar temporalmente una reducción de accesibilidad. Cuando eso sucede, las actividades simples y cotidianas pueden llegar a ser muy complicadas. Las normas internacionales proporcionan a los fabricantes y proveedores de servicios directrices sobre cómo diseñar productos accesibles para todos.
Las normas internacionales facilitan el acceso de todos a los productos, estructuras y servicios. Estas incluyen las consideraciones de seguridad, ergonomía y métodos de ensayo armonizados todo esto orientado a aumentar la accesibilidad. Las normas también proporcionan una plataforma para la difusión de las innovaciones tecnológicas tanto en países desarrollados como en desarrollo. Promueven una expansión más rápida de los mercados y un incremento del comercio mundial.
IEC, ISO e ITU coordinan su trabajo y ofrecen un sistema de normalización que ayuda a diseñadores, fabricantes y responsables de políticas a hacer el mundo más seguro y más accesible para todos, hoy y mañana.

Al menos 650 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad; una cuarta parte de la población en los países desarrollados tienen 60 años o más y, para el año 2050, la mayoría de los países en desarrollo habrán alcanzando esa cifra.
La accesibilidad es un tema que está ganando importancia a medida que la población mundial envejece y las personas con algún tipo de discapacidad demandan igualdad de acceso a la vida social, política y económica. Para ellos, así como para las personas sin discapacidad, el acceso a la información y a la comunicación es tan importante como es la habilidad de utilizar un ascensor, entrar a un edificio, viajar, o encender y utilizar un dispositivo de forma segura.
Sin embargo la accesibilidad no sólo es un problema de las personas mayores o con discapacidad. Cualquier persona en cualquier etapa de la vida puede experimentar temporalmente una reducción de accesibilidad. Cuando eso sucede, las actividades simples y cotidianas pueden llegar a ser muy complicadas. Las normas internacionales proporcionan a los fabricantes y proveedores de servicios directrices sobre cómo diseñar productos accesibles para todos.
Una rampa para sillas de ruedas bien diseñada que cumpla con una norma internacional puede llegar a ser realmente útil para una madre con un cochecito de bebé
Un dispositivo con un interruptor de gran tamaño puede ser más fácil de operar para una persona con una mano lesionada
Un sensor que impide el cierre de las puertas puede prevenir accidentes cuando una lesión de espalda impide el movimiento
El pequeño punto en el número 5 en el teclado de teléfono hace que sea más fácil encontrar los números - una gran ventaja en los primeros días después de una operación ocular.
Las normas internacionales facilitan el acceso de todos a los productos, estructuras y servicios. Estas incluyen las consideraciones de seguridad, ergonomía y métodos de ensayo armonizados todo esto orientado a aumentar la accesibilidad. Las normas también proporcionan una plataforma para la difusión de las innovaciones tecnológicas tanto en países desarrollados como en desarrollo. Promueven una expansión más rápida de los mercados y un incremento del comercio mundial.
IEC, ISO e ITU coordinan su trabajo y ofrecen un sistema de normalización que ayuda a diseñadores, fabricantes y responsables de políticas a hacer el mundo más seguro y más accesible para todos, hoy y mañana.