Es la federación mundial de los organismos nacionales de normalización fundada en 1947, a la que UNIT ingresó en 1950 y que actualmente cuenta con más de 160 miembros, uno por país.
El objetivo de ISO es promover, a nivel mundial, el desarrollo de la normalización y actividades conexas, con el fin de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, y desarrollar la cooperación en las esferas de actividad intelectual, científica, tecnológica y económica. Los resultados del trabajo técnico de ISO son publicados bajo la forma de Normas o Guías Internacionales.
ISO cubre la normalización de todos los campos, excepto el de las normas sobre tecnología eléctrica y electrónica, que son responsabilidad de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), que UNIT también integra.
ISO también establece guías y normas para la evaluación de la conformidad, a través del Comité de Evaluación de la Conformidad (CASCO), que dan las pautas para la Certificación de Productos, Certificación de Sistemas, Acreditación de Organismos de Certificación de Sistemas (de calidad y ambientales), de Certificación de Productos, Certificación de Personal, Acreditación de Laboratorios de calibración y ensayos y las bases para los acuerdos de reconocimiento entre quienes realizan estas actividades.
En la elaboración de las normas y guías internacionales, ISO concilia los intereses de los fabricantes, los usuarios (incluyendo los consumidores), los gobiernos y la comunidad científica.
Cada uno de los miembros de ISO es el representante exclusivo de esta organización en su respectivo país, poseyendo por tanto los derechos sobre sus normas y publicaciones; teniendo el deber de proteger la marca ISO en su territorio nacional; aportando expertos al trabajo de normalización internacional a través de sus comités espejo locales, por lo que cada Organismo Nacional de Normalización (ONN), es la ISO en su país.
UNIT fue pionero en adoptar este concepto. Fue el primer ONN en presentar sus normas en la misma forma que lo hacía ISO, en identificar las normas adoptadas como UNIT-ISO o UNIT-IEC y en tener en su dirección de e-mail el “unit-iso”, así como en asociar el logo de UNIT al de ISO e identificar su sede con la ISO, mediante el cartel y la bandera.
Por otra parte, en ISO existe un solo representante por país, quien es el encargado de llevar la opinión de éste al seno de la federación internacional, teniendo el voto de todos los países el mismo valor, independientemente de su grado de desarrollo y características geográficas, demográficas o políticas. Por ello, UNIT es Uruguay en ISO.
Visite el sitio web de ISO: www.iso.org