La seguridad laboral es actualmente un tema fundamental en el desarrollo diario de cualquier actividad, de ahí que los requerimientos dentro de dicho campo sean cada vez mayores.
Algunos de los sectores donde se hace necesario el uso de grúas son los sectores industriales y de la construcción, donde en los últimos años se han llevado adelante nuevas y complejas obras y se han aplicado en estos procesos constructivos nuevas tecnologías y maquinaria, entre los que encontramos la utilización de los aparatos de elevación a gran escala, como por ejemplo en la construcción de las plantas de celulosa y en la construcción de los parques eólicos en nuestro país.
El uso de estos aparatos de elevación, y la continua mejora tecnológica de los mismos, hace necesario fijar una serie de criterios con respecto a las medidas de seguridad para la operación segura de las grúas.
Existen riesgos en todas las facetas de operación con grúas, incluyendo los métodos de trabajo, la seguridad, la gestión, la planificación de las operaciones, la elección del equipo, el montaje, desmontaje, el funcionamiento, el desplazamiento y mantenimiento. Los accidentes en que se encuentran implicadas las grúas, son generalmente costosos y espectaculares, las lesiones y las muertes pueden afectar a los trabajadores y frecuentemente a inocentes transeúntes.
Algunos de los eventos más comunes relacionados con las grúas entre otros son:
Con la actualización del decreto en materia de seguridad e higiene en la industria de la construcción 125/2014, surgieron una serie de requisitos legales con respecto a la operación con grúas que hasta la fecha no estaban contemplados en la legislación vigente.
Es por ello que a raíz de la publicación del mismo, se viene trabajando a ritmo intenso desde el año 2015 y se constituyó en UNIT un Comité Técnico Especializado con el fin de la creación de normas nacionales relativas a la operación segura de grúas.
Para integrarlo fueron convocadas más de 20 organizaciones del ámbito público como privado, organismos de control y fiscalización entre otros.
El objetivo de los trabajos en UNIT ha sido abordado con una visión sistémica, abarcando a las personas, los equipos y la organización de trabajo, aportando valor de acuerdo a los avances del conocimiento y la tecnología a nivel mundial, y apoyando a diferentes instituciones como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social MTSS la Cámara Uruguaya de Grúas Móviles CUGM y el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores PIT CNT.
Se ha normalizado sobre la operación segura de grúas teniendo en cuenta todos los aspectos que esto implica como son:
La norma sobre criterios de selección y requisitos mínimos de competencia para los diferentes componentes del equipo de trabajo en grúas, como son: los operadores de grúas, eslingadores, señaleros, supervisores de izaje, montadores de grúas y personal de mantenimiento, fija los criterios de aptitud aplicables para la selección, formación, evaluación de los mismos, pues el funcionamiento con seguridad de las grúas, depende entre otros factores de la selección de un personal responsable y competente.
Factor este muy importante pues define y aclara las competencias necesarias que deben cumplir los diferentes actores involucrados en la operación segura de grúas, y que luego pueden acreditar la idoneidad técnico profesional de los diferentes actores frente a una norma de referencia como es la norma UNIT 1230 “Seguridad en equipos de izaje-Condiciones generales para la operación y calificación del personal”.
Actualmente el Comité Técnico Especializado se encuentra trabajando sobre normas referentes a equipos y un sistema de inspecciones normalizado, que abarque a las grúas móviles como a las grúas torre, que deben ser inspeccionadas regularmente para dar cumplimiento a los Requisitos de Seguridad establecidos en la normativa nacional vigente en la materia.
Estas normas proporcionaran una guía para todos los actores involucrados, como elemento de control y gestión de sus equipos, pues el sistema de inspecciones está destinado a detectar anomalías técnicas o funcionales con el objeto de prevenir accidentes de trabajo.
UNIT brinda, como complemento, su amplio portafolio de cursos de capacitación para la operación segura de equipos de izaje, pensados y diseñados para lograr su manejo profesional y seguro, ayudando a resguardar la vida del personal, la integridad del material manipulado y la conservación del propio equipo operado.
Es de destacar la importancia que tiene la comunicación entre las personas encargadas de gestionar las tareas de izaje (Señalero, Eslingador, Operador de Grúas, Supervisor de izaje, etc.) y fundamentalmente en la planificación de la operación y conocer sobre las leyes de Seguridad e Higiene y las normativas internas de cada empresa que contemplan esta actividad.
Todos estos trabajos están enmarcados en la política de responsabilidad social empresarial que desarrolla el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas UNIT, para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra sociedad en su conjunto.