El día 14 de octubre de 2015 se celebró en UNIT el DÍA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN, cuyo lema este año es: Las Normas: el lenguaje mundial “Común”.
En el marco de ésta celebración y como charla central se presentaron las Normas ISO 55000 sobre Gestión de Activos, un conjunto de tres normas recientemente publicadas por la ISO, referentes a un tema que adquiere cada vez más relevancia a nivel mundial y que ayuda a las empresas y organizaciones a obtener valor de sus activos.
Previo a esta presentación el Ing. Pablo Benia, Director del Instituto dió la bienvenida a los presentes y a quienes le acompañaban en el estrado: el Ing. José Pedro Sintas, recientemente electo Presidente del Instituto y el Ing. Alvaro Chamorro, Gerente de Certificación de Sistemas de UNIT.
Benia presentó la estructura y niveles de la Normalización Técnica y traslado un mensaje especial en este día de los Presidentes de la ISO, Organización Internacional de Normalización la IEC, Comisión Electrotécnica Internacional y la ITU, Unión Internacional de Telecomunicaciones, mensaje en el cual con claros y cotidianos ejemplos de cosas que utilizamos todos los días se evidenció la necesidad de contar con normas o “acuerdos” para hacer más simples y posibles las actividades rutinarias de todos los días.
Descargar presentación del Ing. Pablo J. Benia.
Para finalizar el Ing. Benia, agradeció e hizo llegar sus Felicitaciones en éste día tan especial a todos los integrantes de los Comités Técnicos Especializados, así como a técnicos y personal de UNIT.
Acto seguido, el Ing. Alvaro Chamorro, Gerente del Dpto. de Certificación de Sistemas de UNIT, presentó la Familia de NORMAS ISO 55000 sobre GESTIÓN DE ACTIVOS, sus antecedentes, el “por qué” de contar con un Sistema de Gestión de Activos, su importancia estratégica en una visión amplia de Negocios, y los beneficios que se obtienen de su implantación en la Organización.
Es importante destacar que UNIT ofrecerá este año un curso sobre estas Normas a partir del 27 de octubre, y cuyo objetivo principal será brindar a los participantes los conocimientos básicos sobre la gestión de activos, que permitan su comprensión y aplicación en las organizaciones para preservar, mantener y mejorar el valor de los activos de una organización. Ampliar información sobre este curso.
Continuando con la parte oratoria y para cerrar el Evento, hizo uso de la palabra el Presidente del Instituto, Ing. José Pedro Sintas.
El Ing. Sintas, quién con una amplísima experiencia en la actividad privada y habiéndose desempeñando por 35 años en una de las más importantes empresas de plaza de la cual también ha ocupado el cargo de Director Ejecutivo, hizo un inteligente análisis de los elementos más necesarios y de valor estratégico que deben guiar los rumbos de una organización y de los pilares que sustentan y determinan el éxito de una gestión: Liderazgo, Conocimiento Técnico y Método.
Hizo énfasis en el desarrollo continuo de éstos tres frentes y de la importancia de contar con el conocimiento técnico a nivel global, de forma sistematizada y accesible por todos.
Señaló la carencias en una organización para el cumplimiento de los objetivos, la realización de las tareas sin la obtención de los resultados esperados por la falta de Método, al cual definió como “el camino para conseguir una meta”: métodos para gestionar y controlar los procesos, métodos para analizar y resolver los problemas, métodos que deben aplicar todos en la Organización.
Sentenció que “no existe gerenciamiento sin método, y que este es “su esencia”, es “resolver problemas”.
Añadió que el “dominio del método por todas las personas es fundamental” para el logro de objetivos en la empresa y que todos los colaboradores deben de ser involucrados y utilizar el “mismo método”, un “lenguaje común”.
Sintas resaltó entonces la necesidad fundamental de la Normalización de productos, procesos y sistemas de gestión y el papel fundamental y clave que juega UNIT en este aspecto. Destacó especialmente el aporte del Instituto en el plano de la Capacitación, divulgando y transmitiendo conocimientos a la Sociedad.
Para finalizar señalo los aportes significativos de la Normalización Técnica para toda la Sociedad y saludó a todos los presentes.
