El 15 de diciembre de 2016 a las 18:00hs, el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas cerró un nuevo ciclo de formación, habiendo culminado el dictado para este año de sus Diplomas y Cursos del Programa de Capacitación UNIT 2016.
El evento contó con la presencia en el estrado del Ing. Diego Balestra, Presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay; el Crio. Mayor Antonio Acevedo, Sub Director Nacional de Bomberos, y en representación de UNIT, su Presidente, Ing. José Pedro Sintas y su Director, Acad. Ing. Pablo J. Benia.
Más de 500 egresados en los distintos Diplomas que ofrece UNIT habían sido convocados para este evento, viéndose las instalaciones de los salones de actos de la planta baja del Instituto colmadas por la presencia no solamente de los egresados, sino también de familiares y allegados que los acompañaron en esta ceremonia.
Dada imposibilidad de hacer la entrega en persona de los Diplomas a todos los egresados, se procedió a la lectura de la nómina completa la cual fue cerrada por un gran aplauso de todos los presentes.
Dando inicio a la parte oratoria del Acto se cedió la palabra al Sr. Presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, Ing. Diego Balestra, quien manifestó el gusto de estar presente una vez más en UNIT agradeciendo la convocatoria a la Confederación de Cámaras Empresariales, entidad de encuentro y para el análisis y resolución de temas por parte de los empresarios, vieja aspiración de las tradicionales Cámaras que finalmente se concretó en una realidad, constituyendo un espacio de intercambio y diálogo.
Continuó felicitando a todos los egresados por el logro obtenido deseando la aplicación de todos los conocimientos adquiridos con el mayor de los éxitos.
Balestra se refirió a uno de los hitos que aparecen en el Gráfico que muestra la evolución del Programa de Capacitación de UNIT desde 1971. Retrotrayéndose en el tiempo contó una historia que vincula a UNIT, a la CIU, al BID y al CONICYT sobre los inicios y primeros pasos de los empresarios en estos temas en los años 90, cuando éstos, muy preocupados se reunían por “los problemas de Calidad”, en este entonces no se contaba con empresas Certificadas en Uruguay pero si ya con muchas en Argentina y en Brasil, lo cual constituía un handicap muy grande para las empresas uruguayas. Fue en aquel momento que se inició la ejecución del primer Proyecto CONICYT- BID, un proyecto muy grande que incluía infraestructura lo que luego generó también la creación de la Facultad de Ciencias. En ese entonces los “Tecnológicos” empezaron a competir por créditos y por proyectos “sin mucha experiencia” en la presentación de los mismos y con una baja participación y acceso.
“Allá por el 29 de diciembre del 94” agrega Balestra, “después de mantener largas charlas con el Ing. Benia, cuando los problemas eran serios y no eran fáciles de resolver, se acordó realizar un programa de Capacitación en Calidad. Eran los primeros pasos que estábamos dando en esto en forma conjunta y me gusta en pila ver esta gráfica, este exponencial fantástico que hay desde ese momento hasta ahora, lo cual muestra el trabajo impresionante que ha hecho UNIT en apoyo a las empresas, en apoyo a la gente, a la Capacitación y en apoyo en definitiva a la producción del Uruguay”.
Balestra comentó que en ese entonces se abrió realmente una esperanza, una posibilidad porque en aquel momento los cursos y la Certificación de las empresas era realmente caro y a través de ese proyecto se logró un financiamiento que hizo que las empresas pudieran acceder a estas herramientas “de mejora de producción, de competitividad y acceso a mercados al estar Certificados en Calidad”.
Para finalizar Balestra felicitó a UNIT y deseó que continúe por esta senda de “crecimiento impactante, que es un bien para la Sociedad, para los empresarios y para la gente que se preocupa de un tema tan importante como la Calidad”
A continuación hizo uso de la palabra el Crio. Mayor Antonio Acevedo, quién extendió su especial reconocimiento a todos los egresados que acceden a sus títulos en este día, reconociendo también la tarea que lleva adelante UNIT en lo que es la preparación y procesos de Capacitación y gestión de Calidad.
Acevedo hizo referencia a los enormes lazos de trabajo que vinculan a ambas instituciones, reconociendo a UNIT por el valor que tiene para la D.N.B. el poder participar y mantener ese vínculo de formación y en los procesos de Normalización.
Acevedo comentó la importancia de los cursos que se han generado a través de UNIT “no solamente en la formación de bomberos sino también en el ámbito privado de lo que son los proyectos anti-incendio” y recalcó la importancia de que cada vez haya más Capacitación en esta materia.
El Subdirector de Bomberos destacó el valor de la labor de UNIT desde el año 71 con más de 100.000 personas capacitadas y agradeció a UNIT por hacer a la D.N.B “partícipe de esta historia”.
Continuando con el evento, en representación de todos los egresados se invitó al estrado a quienes este año accedieron al Diploma Superior en Sistemas UNIT de Gestión, integrado por 4 Diplomas de Especialista, quienes recibieron de manos de los integrantes de la mesa la merecida distinción.
Cerrando la parte oratoria, hizo uso de la palabra el Ing. José Pedro Sintas, quien agradeció la presencia de todos sentenciando que “hablar de Capacitación para nosotros es un tema bien importante”, pero más allá del desarrollo que se evidencia de las gráficas destacó la importancia que “uno ve que tiene lo que es el aporte de conocimiento y algo que el país necesita que es la Competitividad y la Competitividad viene de la mano de la Productividad”
El primer paso es el aporte de conocimiento, directamente ligado al aumento de la Productividad. “Solamente el conocimiento aplicado agrega valor” continuó. Enfatizó que es muy importante lo que hacemos desde UNIT de brindar el conocimiento “pero es mucho más importante como Uds. van a aplicar todo ese conocimiento en el día en día, esa es la sustancia”.
El Ing. Sintas se dirigió a los egresados pidiéndoles dos cosas: que apliquen los conocimientos y que transmitan a otros lo “lindo que es estudiar en UNIT y que convenzan a otros a que vengan a estudiar aca”. Para finalizar Sintas agradeció al plantel de profesores del Instituto y a todo el andamiaje que hace posible que sucedan las cosas, agregó luego su saludo a los egresados: “los felicito a todos enormemente! ”
Acto seguido se invitó a todos los egresados a tomar la foto de ésta Generación en la Sala ISO para luego compartir un brindis con todos los presentes.
Es de destacar que durante el presente año, se han realizado más de 393 cursos, algunos de ellos dictados en régimen “In Company” para Empresas, con un total general de 6.629 participaciones.
Asimismo UNIT ha brindado cursos en Convenio con INEFOP, contando este año con más de 150 egresados de los 446 participantes a través de sus distintos Programas (TSD – FOMYPES – FOMYPES EMPRESARIAL), los cuales suman en total una participación general de 1.155 cursos.
Desde que iniciara en nuestro país la capacitación sistemática en Calidad en el año 1971, UNIT ha dictado 4.873 cursos, los que contaron con 100.945 participantes. En este período, UNIT ha dictado cursos en todos los países de América Latina.
Estas cifras convierten a Uruguay en el país de Latinoamérica con mayor cantidad de personas formadas en estos temas con relación a su población, superando incluso a varios países de Europa, lo que es reconocido a nivel internacional.
Este año, entre Diplomas de Especialista, Técnico, Asistente (Supervisor) y Proyectos de Protección contra Incendio, UNIT entregó 629 Certificados a 517 egresados, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:
Se entregaron además 2 Diplomas Superiores en Sistemas UNIT de Gestión, lo que implica haber aprobado los 4 primeros Diplomas del listado precedente, que suman más de 620 horas lectivas y 27 pruebas de evaluación.