El lunes 21 de abril de 2025 recibimos en UNIT la visita del experto Gerardo Malvido quien integra el Comité ISO TC Innovation Management y lidera la Unidad de I+D+i de Aenor España.
Tuvimos la oportunidad de realizarle la siguiente entrevista en la que con su característica solvencia y conocimientos nos introdujo a la serie de normas de la serie ISO 56000.
Las investigaciones han demostrado repetidamente que ya no se puede obtener ventaja competitiva únicamente aumentando su eficiencia.
Esta estrategia no impide que la organización pueda verse superada por una competencia que aporta nuevas soluciones a las necesidades de los clientes.
Las organizaciones buscan un enfoque de la innovación que vaya más allá de una casualidad, un "feliz accidente". El enfoque de la sistematización en la gestión de la innovación nace de esta necesidad.
No debemos olvidar que la innovación es una actividad eminentemente económica y como tal debe ser adecuadamente gestionada y esto es para lo que está diseñada la norma ISO 56001.
Una de las principales características de la innovación es que ésta mira hacia el futuro y por ende se ocupa de la incertidumbre.
Las primeras etapas del proceso de innovación se desarrollan en un entorno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, etapas que necesitan un proceso flexible que permita el pensamiento creativo.
A medida que se avanza en el proceso de innovación se intensifica la adquisición de conocimiento, reduciéndose la incertidumbre y el riesgo.
Un sistema de gestión de la innovación basado en la norma ISO 56001 aporta un conjunto de principios y herramientas totalmente personalizables y adaptables a las necesidades de gestión de la innovación en cualquier tipo de organización.
Implementar y certificar un Sistema de Gestión de la Innovación según ISO 56001 ofrece múltiples beneficios:
Mejora la capacidad de innovación con una estructura clara y procesos definidos.
Flexibiliza y genera adaptabilidad: adaptación rápida a cambios y nuevas oportunidades.
Además aumenta la eficiencia y eficacia a través de la optimización de recursos y reducción de riesgos.
Fomenta una cultura de innovación promoviendo comportamientos innovadores y compromiso del personal.
Mejora la competitividad a través de la creación de productos y servicios innovadores que se adaptan al mercado
Promueve también la realización del valor: generación de valor financiero y no financiero, y sostenibilidad y mejora la gestión del conocimiento mediante la explotación y gestión efectiva del conocimiento.