La ISO 9001, norma insignia de sistemas de gestión de la calidad, acaba de ser publicada, concluyendo así un trabajo de revisión de más de tres años, realizado por expertos de casi 95 países con el fin de adaptar la norma a las necesidades modernas.
La ISO 9001:2015 reemplaza ediciones previas y los organismos de certificación tendrán hasta tres años para migrar los certificados a la nueva versión. La ISO 9000, la cual define los conceptos y el lenguaje que se utiliza para la familia de normas 9000, ha sido también revisada y una nueva edición se encuentra también disponible.
Estas normas ya se encuentran disponibles en UNIT, en forma exclusiva, tanto en inglés como en español (UNIT-ISO 9000:2015 y UNIT-ISO 9000:2015).
Próximamente, UNIT presentará la Edición Especial de estas Normas, (libro en colores), lo que, como es habitual, se realziará en un evento multitudinario con la presencia de autoridades nacionales, empresariales, universitarias, etc. Las organizaciones interesadas en participar en esta publicación, pueden contactarse con la Administraciónd e UNIT.
Con más de 1.1 millones de certificados emitidos globalmente, la ISO 9001 ayuda a las organizaciones a demostrar a sus clientes que pueden ofrecer, de forma consistente, productos y servicios de buena calidad. Asimismo actúa como una herramienta para reestructurar sus procesos y hacerlos más eficientes. Kevin McKinley, Secretario General de ISO, explica: “La ISO 9001 posibilita que las organizaciones se adapten a un mundo cambiante. Fortalece la habilidad de una organización de satisfacer a sus clientes y provee una base coherente para el crecimiento y éxito sostenido”.
La versión 2015 presenta cambios importantes, a los que Nigel Croft, Presidente del subcomité ISO que desarrolló y revisó la norma, se refiere como un proceso “evolucionario más que revolucionario”. “Estamos llevando de forma firme la ISO 9001 al siglo 21. Las versiones anteriores de ISO 9001 fueron bastante prescriptivas, con muchos requisitos para registros y procedimientos documentados. En las versiones de los años 2000 y 2008, nos enfocamos más en la gestión de procesos y menos en la documentación”. “Ahora hemos ido un paso adelante, y la ISO 9001:2015 es incluso menos prescriptiva que su predecesora, haciendo hincapié en el desempeño. Hemos logrado esto combinando el enfoque en procesos con el pensamiento basado en riesgos, y aplicar el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar en todos los niveles dentro de la organización”. “Sabiendo que las organizaciones de hoy día tendrán varias normas de gestiónimplantadas, hemos diseñado la versión 2015 para que sea fácilmente integrada con otros sistemas de gestión. La nueva versión ofrece una base sólida para normas de calidad de sector (automotriz, aeroespacial, industria médica, etc.) y toma en cuenta la necesidad de reguladores”.
A punto de publicarse esta norma tan anticipada, Kevin McKinley concluye, “El mundo ha cambiado, y esta revisión era necesaria para reflejar esto. La tecnología impulsa expectativas crecientes por parte de clientes y negocios. Las barreras la comercio han caído debido a tarifas más bajas, pero también debido a instrumentos estratégicos como lo son las Normas Internacionales. Estamos vislumbrando una tendencia hacia cadenas de suministro globales más complejaslas cuales requieren acción integrada. Así es que las organizaciones necesitan desempeñar sus actividades en nuevas formas, y nuestras normas de gestión de calidad necesitan seguir el ritmo de estas expectativas. Tengo confianza que la edición 2015 de ISO
9001 puede ayudarlos a alcanzar esto”.
La norma ha sido desarrollada por ISO/TC 176/SC 2, cuya secretaría está en manos de BSI, miembro ISO para el Reino Unido. “Este es un comité muy importante para ISO” dice Kevin, “uno que ha marcado el camino en términos de relevancia global, impacto y utilización. Agradezco a los expertos por su gran esfuerzo”.