Del 15 al 19 de setiembre de 2025 se está llevando a cabo la 89º Reunión Anual de IEC en la ciudad de Nueva Delhi, India.
En esta oportunidad representan al Comité Electrotécnico Nacional, el Ing. Marcelo Brehm en su calidad de Presidente del mismo y el Ing. Fernando Gómez, en su calidad de Secretario del Comité Electrotécnico Nacional y Director de UNIT.
Las actividades de la semana comenzaron con la asistencia a las sesiones del SMB, el Board de la gestión de normalización de IEC, donde se puso al tanto a los miembros participantes de los trabajos actuales y futuros de IEC.
El lema de esta Asamblea es “Promoviendo un Desarrollo Sostenible” y todas las acciones están dirigidas hacia generar sistemas intercontectados que trabajen el tema de desarrollo sostenible, como es el transporte sostenible, que va más allá de la electromovilidad, los desafíos de Zeroneto, particularmente el tema de edificios de Zeroneto y algunos otros temas de coyuntura y prospectivas al largo y mediano plazo.
De izquierda a derecha, Marcelo Brehm, Presidente del Comité Electrotécnico Nacional; Katharine Fraga, Directora de Membership, Affiliates y Capacity Building de IEC; Fernando Gómez, Secretario del Comité Electrotécnico Nacional y Director de UNIT; Amaury Santos, Director Regional de IEC.
Las reuniones prosiguieron el día martes con las actividades del Foro de IEC, siendo el tema central este año “Construyendo el compromiso”. Hubo una amplia discusión sobre la participación de los miembros en el programa de países afiliados, la transición hacia miembros asociados y la categoría de miembro pleno.
Fernando Gómez, Secretario del Comité Electrotécnico Nacional y Director de UNIT
Uruguay desde el año pasado participa como miembro en la categoría asociado, por lo que se le solicitó al Ing. Gómez haga una presentación sobre el camino transitado por Uruguay. Ello generó un importantísimo debate en la reunión, que tuvo como resultado la propuesta de varias mejoras en el sistema de IEC para aumentar el compromiso y la participación en esta importante organización internacional.
Además de las actividades técnicas y de gobernanza, la India se lució como anfitrión con exhibiciones de su cultura y su clásica hospitalidad que fueron de beneplácito de las más de 1.500 personas, que estarán participando en todas las actividades de la semana.
Las actividades de la semana de la General Meeting continuaron con el taller de Academia en Capacity Building, donde se estuvo trabajando en profundidad en las nuevas herramientas digitales en particular a la aplicación de prototipos White Label App. Esta es la primera fase del producto ya desarrollados, y ha sido puesta a prueba en distintos países y ya se está finalizando la etapa de la misma.
En la sesión se trabajó en una dinámica grupal sobre los conceptos de propuesta de valor, que dan los fundamentos sobre como se están transformando los productos que ISO e IEC suministrarán en el futuro, con el concepto de norma como un servicio.
Luego se continuó con otro taller vinculado al tema denominado “Innovación y generación de nuevos recursos”, el cual se focaliza en hacer análisis de prospectivas y buscar nuevos modelos de negocio. En una dinámica de talleres se estuvieron haciendo algunos ejercicios simulados de como es la metodología que utiliza este grupo para proponer nuevos temas de normalización, de certificación y de infraestructura de la calidad.
El día viernes se desarrolló la Asamblea General propiamente dicha, donde Uruguay participó como miembro de la misma.
Como es tradicional, se contó con el informe del Secretario General, donde presentó todos los trabajos realizados durante el año y con el informe del Presidente Jo Cops en su último mandato, por lo que aprovechó la ocasión para hacer un recorrido sobre toda su gestión de la IEC.
Se continuó con los informes de cada uno de los Boards, el SMB, SAB y el de Strategy Marketing, donde también se entró en detalle sobre todas las cifras, números, objetivos y el grado de cumplimiento de las distintas metas propuestas para el año.
Siguieron también los informes del Programa de Países Afiliados. En este informe, se invitó al Ing. Gómez para que hiciera una reseña del camino recorrido por Uruguay de la categoría de País Afiliado a Miembro Asociado, con el propósito de lograr un mayor compromiso de los Afiliados, para que se integren más a la IEC.
También se contó con el informe ya tradicional del Programa de Jóvenes Profesionales. Este año se les pidió a los Jóvenes Profesionales que evaluaran las herramientas de transformación digital que está desarrollando la ISO, en particular los modelos Smart y OSB y que brindaran sugerencias de nuevas funcionalidades que pudieran incorporarse a la plataforma. Realmente este es un feedback de primera mano porque el contenido está disponible, pero las formas en que presentar los resultados de estas nuevas plataformas estarán dirigidas ya a las próximas generaciones. La contribución de los jóvenes profesionales es indudablemente un gran aporte.
Finalmente cerró la sesión el Presidente Electo, Jim Mathews, quien tomará la Presidencia de IEC por los próximos tres años. Mathews planteó el ritmo de continuidad que le va a seguir dando a la IEC e invitó a todos a seguir construyendo una comunidad comprometida y relevante para la normalización mundial.