En la Sede de UNIT tuvo lugar la conferencia “El futuro del comercio exterior – Normas UNIT-ISO 28000 y Operador Económico Calificado”. La misma contó con la presencia del Director Nacional de Aduanas, Cr. Enrique Canon; el Coordinador del Programa Operador Económico Calificado de la DNA, Ing. Diego Casella; el Director de UNIT, Ing. Pablo J. Benia y la Secretaria Técnica del Comité UNIT Seguridad en la Cadena de Suministro, Lic. Mónica Rosadilla.
La DNA ha promovido la certificación de “Operador Económico Calificado” (OEC), en cuyo marco se han certificado 10 empresas. Esta certificación se ha instaurado con el fin de armonizar un régimen comercial más seguro, facilitar el comercio mundial y dar un nuevo enfoque de trabajo y asociación entre aduanas y empresas.
Durante la presentación, a la que asistieron más 300 personas que ocuparon la totalidad de las instalaciones de la Planta Baja de la Sede de UNIT, se puso de relieve que para alcanzar este certificado se le exige a las empresas cosas tales como, ser financieramente solventes, tener un historial satisfactorio de cumplimiento tributario y judicial, contar con una adecuada gestión administrativa y con un sistema de gestión de la seguridad.
Quedo claro que, partiendo de la base de que las medidas de protección y seguridad deben estar presentes en todas las áreas de las empresas y considerando el amplio espectro de operadores que integran la cadena de suministro internacional, se exige flexibilidad y adecuación a sus diferentes modelos de negocios.
El Director de UNIT, por su parte, mencionó a que ante solicitud de la DNA, el Instituto se encuentra en la etapa final de la adopción como normas nacionales de la Serie de Normas ISO 28000, sobre Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministros.
Señaló además, que a nivel internacional, esta Serie de Normas es la más aceptada a tales efectos y es la norma de Sistemas de Gestión que mejor se integra con el concepto de OEC. Por los requisitos OEC contienen la mayor parte de los aspectos de la norma UNIT-ISO 28000.
A los efectos de formar personas que puedan planificar, implantar y mejorar sistemas de seguridad en la cadena de suministros y cumplir con los requisitos de OEC, el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), con el apoyo de la Dirección Nacional de Aduanas, ha generado un programa de “Formación en Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministros (UNIT-ISO 28000) y Operador Económico Calificado (OEC)”, integrado por tres módulos, referidos a Requerimientos; Implantación y Auditorías, el primero de los cuales dará inicio el próximo 28 de setiembre