Saltar al contenido

Logotipo de UNIT UNIT

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Un país de calidad

Huellas Ambientales y Medición de Circularidad

Objetivo

Brindar los conocimientos fundamentales sobre las principales huellas ambientales (agua, carbono y materiales) y su relevancia para la gestión ambiental y la toma de decisiones en el marco de la economía circular.


Al terminar el curso los participantes estarán en condiciones de:

  • Comprender los principios y bases de la economía circular como clave para la transición hacia la sostenibilidad en las organizaciones.
  • Entender cómo la economía circular puede optimizar recursos y contribuir a los esfuerzos por mitigar el cambio climático mediante ejemplos locales e internacionales.
  • Identificar herramientas de medición y conocer el marco normativo nacional para apoyar la implementación de la economía circular a nivel empresarial.

Contenido

  • Fundamentos de las huellas ambientales: definiciones, propósitos y utilidad para la gestión ambiental y la toma de decisiones empresariales
  • Rol de las huellas en la economía circular y el desarrollo sostenible
  • Fuentes de información, herramientas disponibles y desafíos para su aplicación
  • Huella de agua: conceptos clave (uso, consumo, contaminación, escasez, calidad)
    • Diferencias entre “huella del agua” y huella hídrica (ISO 14046)
    • Metodologías de cálculo e indicadores
    • Aplicaciones prácticas en sectores productivos
    • Interpretación de resultados, limitaciones e incertidumbres
  • Huella de carbono: concepto y alcances (emisiones directas e indirectas; Alcances 1, 2 y 3)
    • Metodologías: GHG Protocol, ISO 14064-1, PAS 2060, UNIT-ISO 14069
    • Factores de emisión, fuentes de datos y etapas del cálculo
    • Aplicaciones prácticas en sectores productivos
    • Mitigación, compensación, evaluación de incertidumbre
    • Elaboración de reportes
  • Huella de materiales: definición y marcos conceptuales (Material Footprint)
    • Metodologías e indicadores
    • Aplicaciones en empresas y productos
    • Casos sectoriales (industria, construcción)
    • Desafíos e interpretación de resultados
  • Medición de circularidad: importancia como complemento a las huellas. Principales marcos e iniciativas internacionales (Circulytics, entre otros). Ejemplos de aplicación organizacional
  • UNIT-ISO 59020:2024 Economía circular - Medición y evaluación del desempeño circular

Material

  • Diapositivas del curso
  • Trabajos grupales
  • UNIT-ISO 59020:2024 Economía circular - Medición y evaluación del desempeño circular

NOTA

  • Todo el material del curso estará disponible en formato digital.
  • Quienes lo prefieran, podrán contar además con el material impreso. Se los contactará previo al inicio para coordinar su retiro o entrega.


UNIT enviará además el material impreso exclusivamente a los participantes residentes en Uruguay.

Información adicional

RECOMENDACIÓN


NOTA

  • La realización del curso queda sujeta a la formación de un grupo con un cupo mínimo de participantes.
  • Es decisión de UNIT el cambio de fechas, horarios o la cancelación de los cursos que entienda necesario.
Cronograma (2025)
Inicio Fin Eval. Días & horario
06 Nov. 02 Dic. 04 Dic.
Campus
Martes y jueves 18:00 a 21:00 (zoom)
Modalidad:
Asincrónica (sin clases pautadas)
Sincrónica (clases por Zoom)
Presencial (sede de UNIT)

Campus Virtual

Precio
$ 16.500
$ 14.500
$ 11.550
Seleccione un medio de pago:
Condiciones para descuentos
Inscripción

Duración

Duración
24 hs.

Precios y Descuentos

No socios
$ 16.500
Org. socias de UNIT
$ 14.500

PYMEs
30%
Estudiantes
30% *
Docentes
30%

(los precios son por participante)

Requisitos

Los requisitos para la aprobación son:

  • asistencia al 80% de las clases dictadas.
  • completar encuesta.
  • si el curso tiene prueba de evaluación, obtener una nota mínima de 5 puntos (sobre 10 posibles).

UNIT

Plaza Independencia 812 Piso 2 Montevideo - Uruguay
(+598) 2901 2048 * unit-iso@unit.org.uy
Lunes a Viernes 10:00 a 18:30 hs.

UNIT es miembro de
M.O.U. con