Brindar a los participantes una serie de conceptos en relación a los factores psicosociales en el trabajo, lo cual les permitirá una primera aproximación a esta temática.
Comprender la génesis de estos factores en el ámbito laboral y la posible actuación preventiva a través de la gestión y organización del trabajo.
Abordar las diferentes implicancias de la prevención sobre la salud de las personas, desde los niveles de intervención que se han propuesto por parte de diferentes actores, así como la caracterización de las consecuencias de la no actuación.
Contenido
Definición y delimitación de los factores psicosociales
Los factores psicosociales como factores de riesgo laboral (los factores de riesgo psicosocial)
El ajuste de la persona y el trabajo (modelo de ajuste persona-trabajo)
La respuesta de estrés laboral
Modelo de comprensión de factores de riesgo psicosocial
La actuación preventiva: prevención primaria, secundaria y terciaria
Implicancias personales y organizacionales a la exposición a factores de riesgo psicosocial
Material
Diapositivas con presentación del taller.
Para los talleres online, el material estará disponible solamente en formato digital y disponible para descargar durante su dictado.
Información adicional
Auspicio
Dictado conjuntamente con el Instituto de Formación en Prevención (IFP).
Auspiciado por el Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay (CTHPA).
El taller está dirigido a:
Personal que tiene trabajadores a cargo.
Especialistas en RRHH.
Asesores y especialistas en prevención (Técnicos Prevencionistas, Licenciados SySO, Tecnólogos, etc).
NOTA
La realización del taller queda sujeta a la formación de un grupo con un cupo mínimo de participantes.
Es decisión de UNIT el cambio de fecha, horario o su cancelación.