Saltar al contenido

Logotipo de UNIT UNIT

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Un país de calidad

Cálculo y Gestión de la Huella de Carbono

Objetivo

Saber qué es la huella de carbono, y por qué es importante, identificando los riesgos y oportunidades asociados.

Contenido

  • Introducción a la gestión de la huella de carbono
    • El concepto de huella de carbono
    • Oportunidades y riesgos asociados a la huella de carbono
    • La compra verde
    • Aproximaciones al cálculo de la huella de carbono
  • La huella de carbono de una organización
    • Metodología de cálculo: GHG Protocol, PAS 2060 y normas UNIT-ISO 14064 e UNIT-ISO 14069
    • Determinación de los límites operacionales
    • Seguimiento de las emisiones a través del tiempo
    • Cuantificación de las emisiones de GEI
    • Selección de los factores de emisión de GEI
    • Evaluación de la incertidumbre
    • Realización de un informe de emisiones: planificación y contenido
    • Verificación del inventario según la norma UNIT-ISO 14064
    • Caso práctico: calculando la huella de carbono de una organización
  • La huella de carbono de un producto o servicio
    • Metodología de cálculo de la huella de carbono de un producto o servicio: PAS 2050, norma UNIT-ISO 14067 y norma UNIT-ISO 14044
    • Principios e implementación de PAS 2050
    • La definición del mapa de proceso y su relación con la norma UNIT-ISO 14044
    • Establecimiento de los límites y exclusiones del sistema
    • La recopilación de los datos: tipos y variabilidad de los mismos
    • La asignación de emisiones: residuos, energía, transporte, agricultura y ganadería
    • El cálculo de la huella de carbono conforme a PAS 2050 e UNIT-ISO 14067
    • Caso práctico: calculando la huella de carbono de un producto o servicio
  • Mitigación y compensación de la huella de carbono
    • La reducción y compensación de GEI de acuerdo a las normas PAS 2050 y 2060 y UNIT-ISO 14064-2 y 14064-3
    • Iniciativas voluntarias dirigidas a reducir y compensar las emisiones de GEI en una organización
  • La visión de la empresa: caso de un grupo líder en alimentación
    • Objetivos de la empresa para la aplicación de la huella de carbono
    • El proceso de la obtención de datos y sus dificultades
    • Gestión de la cadena de suministro a partir de la huella de carbono
    • El proceso de certificación de la norma UNIT-ISO 14064

Material

  • Diapositivas del curso
  • UNIT-ISO 14064–1:2018 Gases de efecto invernadero — Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero
  • UNIT-ISO 14064 -2:2019 Gases de efecto invernadero — Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o el aumento en las remociones de gases de efecto invernadero
  • UNIT-ISO 14064-3:2019 Gases de efecto invernadero — Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero
  • UNIT-ISO 14044:2006 Gestión ambiental — Evaluación del ciclo de vida — Requisitos y directrices
  • UNIT-ISO 14067:2018 Gases de efecto invernadero — Huella de carbono de productos — Requisitos y directrices para cuantificación
  • UNIT-ISO/TR 14069:2013 Gases de efecto invernadero — Cuantificación e informe de las emisiones de gases de efecto invernadero para las organizaciones — Orientación para la aplicación de la norma ISO 14064-1

NOTA

  • Todo el material del curso estará disponible en formato digital.
  • Quienes lo prefieran, podrán contar además con el material impreso. Se los contactará previo al inicio para coordinar su retiro o entrega.


UNIT enviará además el material impreso exclusivamente a los participantes residentes en Uruguay.

Información adicional

Otros objetivos son:

  • Aprender a estimar la huella de carbono empleando las distintas herramientas disponibles, como las normas PAS 2050 y PAS 2060; las normas UNIT-ISO 14064, UNIT-14067, UNIT-14069 y el GHG Protocol.
  • Desarrollar el marco estratégico para gestionar las emisiones de carbono e integrar la gestión del carbono en las prácticas empresariales.
  • Plantear el análisis de la cadena de suministro con respecto a las emisiones de CO2, así como el ahorro de costes.
  • Integrar la huella de carbono en las iniciativas voluntarias de reducción y compensación de las emisiones de GEI: Ámbito local, estatal e internacional.
  • Conocer las formas de comunicar la política de la empresa en el ámbito de la sostenibilidad ambiental y social.

NOTA

  • La realización del curso queda sujeta a la formación de un grupo con un cupo mínimo de participantes.
  • Es decisión de UNIT el cambio de fechas, horarios o la cancelación de los cursos que entienda necesario.
Cronograma (2025)
Inicio Fin Eval. Días & horario
17 Mar. 02 Abr. 04 Abr.
Campus
Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 21:00 (zoom)
Para esta edición la carga horaria es de 24 horas.
05 Nov. 24 Nov. 26 Nov.
Campus
Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 21:00 (zoom)
Modalidad:
Asincrónica (sin clases pautadas)
Sincrónica (clases por Zoom)
Presencial (sede de UNIT)

Campus Virtual

Precio
$ 16.500
$ 14.500
$ 11.550
Seleccione un medio de pago:
Condiciones para descuentos
Inscripción

Duración

Duración
27 hs.

Precios y Descuentos

No socios
$ 16.500
Org. socias de UNIT
$ 14.500

PYMEs
30%
Estudiantes
30% *
Docentes
30%

(los precios son por participante)

Requisitos

Los requisitos para la aprobación son:

  • asistencia al 80% de las clases dictadas.
  • completar encuesta.
  • si el curso tiene prueba de evaluación, obtener una nota mínima de 5 puntos (sobre 10 posibles).

UNIT

Plaza Independencia 812 Piso 2 Montevideo - Uruguay
(+598) 2901 2048 * unit-iso@unit.org.uy
Lunes a Viernes 10:00 a 18:30 hs.

UNIT es miembro de
M.O.U. con