Comprender la significación de la calidad para la administración eficaz de los servicios de salud.
Formar al personal para que en su institución sea capaz de: liderar, desarrollar, implantar, evaluar y mejorar un sistema de gestión de la calidad, basado en el modelo de las normas internacionales UNIT-ISO 9000.
Brindar los conocimientos necesarios sobre la estructura del sistema de gestión de la calidad de modo de poder implantarlo en cada organización particular efectuando las adaptaciones que sean necesarias para lograr los objetivos propuestos.
Proporcionar nociones sobre las herramientas clásicas de la calidad para poder mejorar continuamente los procesos, así como conocimientos sobre herramientas específicas en el ámbito de la salud, como la fijación de los criterios, indicadores y estándares asistenciales.
Consolidar el concepto de la importancia y jerarquía del equipo humano en las instituciones de asistencia a partir del respeto y confianza de las personas, resaltando aspectos tales como reingeniería humana, negociación y selección de personal.
Conocer el valor de considerar el costo de la calidad frente al costo de la “no calidad” como herramienta que permite disponer y distribuir mejor los recursos para aumentar la capacidad institucional.
Valorar los beneficios de la normalización en las organizaciones de salud para su funcionamiento a nivel interno y profundizar en la elaboración, revisión y aprobación de los diferentes niveles de documentación de los sistemas de gestión.
Incorporar el concepto de auditoría de la calidad en los servicios de salud como instrumento de mejora de los procesos y no como elemento de sanción a los profesionales.
Apreciar la importancia del aseguramiento de la calidad en los servicios clínicos y sensibilizar a los participantes sobre la conveniencia de efectuar una adecuada integración de los diversos sistemas que interactúan en una institución de salud.
Los servicios dedicados a la asistencia médica y otras organizaciones vinculadas a la salud, preocupados por la mejora y optimización de sus procesos a fin de evaluar su eficacia y eficiencia, han encontrado en las normas de Sistemas de Gestión de la Calidad UNIT-ISO 9000 el instrumento adecuado y eficaz para el logro de sus objetivos.
Con el apoyo de ISO y la participación en talleres de profesionales de todo el mundo surgió el documento IWA 1, basado en la norma ISO 9004.
El objetivo de dicho documento fue ayudar en el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad para instituciones de servicios de salud y facilitar la mejora continua, enfatizando la prevención de errores, la reducción de la variabilidad en los procesos y en las pérdidas por actividades sin valor agregado.
En nuestro país se visualiza el interés creciente por parte de las instituciones por introducirse en este camino, para alcanzar la mejora y elevar la satisfacción de sus usuarios.
Así lo demuestran más de 40 organizaciones que han sido certificadas por UNIT, entre las que se encuentran hospitales, sanatorios, mutualistas, emergencias móviles, clínicas (odontológicas, oftalmológicas, estéticas, etc.) y laboratorios.
Dictado desde el año 2000 de forma ininterrumpida, sus más de 500 egresados son los que avalan este diploma, el cual se ha dictado en Montevideo y varios departamentos de nuestro país.
REQUISITO OBLIGATORIO: PREVIATURA
SE RECOMIENDA
Si aún no ha cursado Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados (Salud) (curso M1A), recomendamos que previamente realice el:
AUSPICIO
DIRIGIDO A
INFORMACIÓN
NOTA
Todos nuestros egresados califican el trabajo de UNIT y su experiencia en los distintos Diplomas, a través de una Encuesta Final en la que nos comparten sus comentarios sobre las propuestas educativas del Instituto, considerando aspectos tan amplios como Estructura del Diploma, Horarios, Equipo docente, Documentación, Cumplimiento de sus Expectativas, Utilidad y Aplicabilidad, Experiencia en el Campus Virtual, entre otros.
Todos estos insumos son tomados en cuenta por UNIT de forma permanente para implementar acciones de mejora continua en su Programa de Capacitación, para poder ofrecerles siempre, la mejor experiencia de Capacitación.
A continuación detallamos alguno de los testimonios sobre este diploma en particular:
"Muy buen equipo con sólidos conocimientos y excelente interrelación con los estudiantes"
"Todos tuvieron un amplio conocimiento de los temas abordados y presentaron una clara exposición a temas complejos. La interacción fue muy buena, y todos permitieron un ambiente participativo"
"El Diploma me fue muy beneficioso para mi lugar de trabajo"
"Adquisición de nuevos conocimientos y cambio de enfoque."
"Utilidad y aplicación en mi trabajo. En la gestión por procesos"
"El campus virtual es muy amigable . Es fácil de usar y me parece que está completo"
"La dinámica por Zoom y que nos hagan participar a todos con ejercicios donde logramos aplicar el conocimiento y sacarnos las dudas es una fortaleza"
"Los puntos fuertes son muchos, pero debo subrayar conceptos, como la autogestión, el trabajo en grupos, el enfoque de riesgo, la salud laboral y la importancia en el ambiente laboral para mejorar los resultados, y la mejora continua"
Sistemas de Gestión de la Calidad en Farmacias |
Taller de Prevención del Impacto del Consumo de Alcohol y Drogas en el Trabajo |
Validación y Control de Calidad de Métodos Microbiológicos y Biológicos |
El día 25 de febrero se llevó adelante el webinario con más de 150 participantes.
El 16 de diciembre el Sr. Director de UNIT, el Ing. Fernando Gómez acompañado por el Ing. Álvaro Chamorro, G...
El lunes 18 de noviembre el Director de UNIT, Ing. Fernando Gómez, junto con el Gerente de Certificación de Sistemas, Ing. Álvaro Ch...
Contribuye a los siguientes
Objetivos de Desarollo Sostenible
Enseñanza Secundaria completa (no excluyente) o equivalente de Enseñanza Técnica.