Saltar al contenido

Logotipo de UNIT UNIT

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Un país de calidad

Six Sigma Black Belt

Objetivo

  • Formar expertos en la metodología Six Sigma para conducir cualquier proyecto dentro o fuera de su organización liderando equipos generalmente multidisciplinarios.
  • Conocer y utilizar con naturalidad herramientas de análisis complejas.
  • La formación no es solo técnica, sino que implica manejar con soltura los conflictos y la negociación entre grupos de interés afectados por el proyecto.
  • Formar un consultor natural en la aplicación de herramientas formales de solución de problemas.

Contenido

  • Revisión general de Voz del Cliente (VOC), carta del proyecto e indicadores de performance
  • Mapa de flujo de valor (VSM)
  • Fundamentos de gestión del cambio
  • Introducción al SPAC, JUMP y Minitab (*)
  • Muestreo: Cálculo de tamaños de muestra
  • Causas potenciales: Matriz de Causa y Efecto y AMFE
  • Test de hipótesis
  • Regresión lineal y regresión múltiple
  • Ensayos de comparación
  • Ensayos no paramétricos y de proporciones
  • DOE: Diseño de experimentos - Factorial completo
  • DOE: factorial fraccional
  • Control estadístico de procesos
  • Generando compromiso en la organización

(*) El SPAC y el JASP son gratuitos. El MInitab se va a dar a modo explicativo pero sin necesidad de incorporarlo.


Cronograma detallado

Ampliar

Material

  • Diapositivas del curso
  • A quienes no hayan cursado Green Belt:
    • Norma UNIT-ISO 13053-1 Métodos cuantitativos en la mejora de procesos - Seis sigma - Parte 1: Metodología DMAIC
    • Norma UNIT-ISO 13053-2 Métodos cuantitativos en la mejora de procesos - Seis Sigma - Parte 2: Herramientas y técnicas

NOTA

  • El material necesario para la realización del curso se entrega impreso y estará disponible en la biblioteca virtual.

Información adicional

  • CUPOS LIMITADOS!

  • Organizado conjuntamente con HLTnetwork Uruguay Ltda.

  • Se trata de un curso en el cual los asistentes reciben y ensayan, a través de casos de estudio y prácticas intensivas, todas las herramientas necesarias para desarrollar cada una de las etapas del proceso DMAIC.
  • Una característica de esta capacitación es que los asistentes desarrollan proyectos reales de aplicación mientras se entrenan en las herramientas.

DIRIGIDO A

  • Pueden participar de esta formación todas aquellas personas que tienen algún grado de responsabilidad en el logro de resultados: gerentes, coordinadores, técnicos especializados, supervisores, etc.

REQUISITOS

  • Tener conocimientos básicos de matemática, de las normas ISO y de los procesos sobre los cuales se va a trabajar en el proyecto.
  • Disponer del software estadístico SPAC-FL compatible con Windows (software gratuito). Usuarios de sistemas MAC deben consultar por otras opciones.
    • Además de SPAC se enseña JASP (sin cargo) y se da una guía de MInitab (no se requiere para el curso).
  • Para el desarrollo del curso debe estar certificado previamente como Green Belt.
    • Quienes hayan cursado Six Sigma Green Belt en UNIT el mismo año, podrán utilizar el mismo proyecto para certificar Black Belt.
    • De lo contrario se debe preparar un proyecto nuevo.
  • Para obtener la certificación UNIT-HLT:
    • Asistir como mínimo al 80% de las clases.
    • Finalizar un proyecto diferente al de Green Belt (fase “Control” concluida).
    • Aprobar un coloquio de certificación con un Master Black Belt.

IMPORTANTE

  • Se recomienda la participación desde un dipositivo PC o laptop.
  • La participación a través de un celular condiciona la realización de algunas actividades.

  • Al momento de la inscripción se le solicitará responda lo siguiente:
    • 1) Sobre Excel, Power Point o aplicaciones similares ¿podría describir brevemente sus conocimientos?
    • 2) El equipo con el que habitualmente trabaja (PC, laptop), ¿tiene sistema operativo Windows, Mac OS o Linux?
    • 3) El entorno o la cultura de trabajo del ámbito en el que se desempeña, ¿tiene o ha tenido iniciativas de mejora en los procesos?

MODALIDAD

  • Sesiones teóricas de 3 horas.
  • Sesiones de presentación del proyecto Individual y revisión de causas críticas.

METODOLOGÍA ONLINE A TRAVÉS DE ZOOM - FORMATO e-Learning

  • Es un sistema diseñado de acuerdo a la modalidad "blending", el cual combina diferentes perspectivas y herramientas para maximizar el impacto en el proceso de adquisición de conocimientos.
  • Las condiciones para certificar como Lean Six Sigma Black Belt son similares a la de la modalidad presencial, a saber:
    • cada asistente desarrolla un proyecto real de aplicación durante el entrenamiento.
    • se exige una participación de al menos el 80% de los módulos de entrenamiento.
    • para certificar es necesario aprobar un coloquio de defensa del proyecto el cual debe estar implementado y con resultados medibles.

ESTRUCTURA

  • Lectura (L)
    • Son presentaciones o textos que sirven de apoyo a las clases.
    • Contienen la explicación de temas teóricos y pueden ser de lectura obligatoria u opcional, según se indica en cada caso.
  • Módulos (M)
    • Son clases interactivas de 2 horas de duración.
      • Parte 1 Teoría: el docente explica el tema con la ayuda de la presentación compartiendo su pantalla (presentación en modo remoto/20 min)
      • Parte 2 Preguntas: los asistentes plantean las dudas o comentarios con respecto al tema explicado (interacción en modo remoto/10 min)
      • Parte 3 Trabajo en grupo: los asistentes aplican la teoría a sus proyectos (conectados/30 min)
      • Parte 4 Presentación individual: los asistentes, con la guía del instructor, presentan lo realizado y se comparten dudas y aclaraciones (presentaciones en modo remoto/60 min)
  • Presentaciones (P)
    • Son eventos que, según características de los asistentes, situación laboral o geográfica u otras causas, pueden ser presenciales o virtuales.
    • En ellos se presentan los proyectos que se van desarrollando en plenaria, se discuten, se marcan puntos de mejora y aspectos a imitar por los otros.
    • Las presentaciones son instancias de interacción y aprendizaje claves en la formación de criterios de aplicación de las diferentes técnicas de la metodología.
  • Certificaciones (C)
    • Son coloquios virtuales en los que cada asistente defiende su proyecto ante el instructor, quien a su vez evalúa el correcto uso de las herramientas.
    • El coloquio se realiza con el proyecto implementado y con resultados medibles.

LA MATRÍCULA INCLUYE

  • 64 horas lectivas de curso.
  • Todo el material impreso del curso.
  • Coloquio de certificación.
  • Emisión del Diploma.

NOTA

  • La realización del curso queda sujeta a la formación de un grupo con un cupo mínimo de participantes.
  • Es decisión de UNIT el cambio de fecha, horario o su cancelación.
Cronograma (2025)
Inicio Fin Eval. Días & horario
28 Ago. 30 Oct. 25 Nov.
Campus
Martes y jueves 18:00 a 20:00 (zoom)
Modalidad:
Asincrónica (sin clases pautadas)
Sincrónica (clases por Zoom)
Presencial (sede de UNIT)
Cursos relacionados
Six Sigma Green Belt
Taller sobre Gestión del Cambio en las Organizaciones
Comportamiento Organizacional
Taller sobre Gestión del Conocimiento
Taller sobre Comunicación y Trabajo en Equipo
Taller sobre Tercerizaciones
Taller sobre Gobernanza, riesgo y cumplimiento
Taller sobre Gestión por Competencias
Taller sobre Comunicación Interna Estratégica
Taller sobre Gestión de Conflictos en el Trabajo: La Mediación
Gestión de Proyectos

Contribuye a los siguientes
Objetivos de Desarollo Sostenible

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Precios & inscripción
(por participante)

Online
No socios $ 95.000
Org. Socias $ 83.600
Inscrip.

Opciones de pago

El pago puede ser en efectivo, cheque, tarjeta de crédito o débito, depósito o transferencia bancaria.
Ver opciones por INEFOP

Requisitos

Los requisitos para la aprobación son:

  • asistencia al 80% de las clases dictadas.
  • completar encuesta.
  • si el curso tiene prueba de evaluación, obtener una nota mínima de 5 puntos (sobre 10 posibles).

Información

Duración
64 hs.

Redes sociales

Institucional

Normas

Capacitación

UNIT

Plaza Independencia 812 Piso 2 Montevideo - Uruguay
(+598) 2901 2048 * unit-iso@unit.org.uy
Lunes a Viernes 10:00 a 18:30 hs.

UNIT es miembro de
M.O.U. con