Saltar al contenido

Logotipo de UNIT UNIT

Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Un país de calidad

Taller de Introducción al Lean Management

Objetivo

  • Introducir a los participantes en los conceptos y los beneficios de implementar las principales herramientas Lean.
  • ¿Cuáles son las principales herramientas utilizadas para ganar productividad?
  • ¿Qué problemas resuelven?
  • ¿Cuáles son las claves para el éxito?
  • ¿Cuál es el rol de cada uno para asegurar la sustentabilidad?

Contenido

  • Introducción al Lean Management. En qué se diferencia de otras prácticas de mejora de procesos?.
  • Concepto de flujo de información y materiales. Su impacto en la productividad.
  • Mediciones Lean: Tiempo de ciclo y compás del proceso.
  • Trabajo estandarizado. Cómo hacer para que los procedimientos agreguen valor al negocio. Tipos de procedimientos: escritos, paneles visuales, videos.
  • Tableros de control. Gestión visual. Indicadores para motivar vs indicadores para castigar.
  • Balanceo de cargas de trabajo: métodos y tiempos vs operación por células.
  • Inventarios: por qué son un problema siempre? Uso y significado de los stocks de Seguridad.
  • Liderazgo Lean: Recomendaciones y hoja de ruta para transformar una cultura basada en las explicaciones y la presión en una cultura basada en el logro de objetivos.

Material

  • Diapositivas del taller

Para los talleres online, el material estará disponible solamente en formato digital y disponible para descargar durante su dictado.

Información adicional

  • Cupo máximo: 20 participantes.
  • Organizado conjuntamente con HLTnetwork Uruguay Ltda.

DIRIGIDO A

  • Directores, gerentes de Operaciones en empresas de manufactura y de servicios.
  • Gerentes y líderes de Calidad.
  • Directivos con responsabilidad directa sobre áreas de mejora continua.

¿QUÉ ES LEAN MANAGEMENT?

  • Es un método de gestión tendiente a lograr la excelencia en los procesos para aumentar la productividad y dismunuir los costos. Nace en Toyota, como el Sistema de Producción Toyota (TPS: Toyota Production System).
    Debido a esto erróneamente se asocia a Lean como un método para lograr eficiencia en procesos productivos (Lean Manufacturing), pero está demostrado que puede aplicarse a todo tipo de proceso. Hoy se lo conoce como LEAN MANAGEMENT.
  • El método se llama Lean (magro) porque utiliza el mínimo de recursos de todo tipo si se lo compara con la producción en masa: la mitad de los esfuerzos humanos en las fábricas, la mitad del espacio destinado a la producción, la mitad de la inversión en herramientas, la mitad de las horas de ingeniería dedicadas al desarrollo de productos nuevos en la mitad del tiempo, la mitad del inventarios, generan la mitad de defectos y producen cada vez más una gran variedad de productos, manteniendo una alta moral en las personas.
  • La aplicación correcta de Lean en las empresas tanto de productos como de servicios conduce a resultados inmediatos, lo cual constituye uno de los mayores atractivos del método.

DINÁMICA

  • A partir de una serie de casos tomados de la realidad, y que por lo tanto no tienen una solución única, se aplican y revisan los aspectos conceptuales de cada una de las herramientas desarrolladas en la parte teórica poniendo énfasis en los aspectos humanos y el manejo del cambio durante la implementación.
  • También se discuten casos particulares que plantean los asistentes procurando que, en función de la complejidad del caso, la mayoría pueda salir del evento con un plan ejecutable y ajustado a su realidad particular.
  • La capacitación es esencialmente práctica y asume como premisa que el "mundo real" es siempre complejo por lo que las soluciones deben ser simples y efectivas.

APROBACIÓN

  • Este curso no cuenta con una evaluación final.
  • La aprobación se obtiene cumpliendo:
    • con el 80% de asistencia.
    • la participación efectiva en las prácticas fijadas durante el curso.

RECOMENDACIÓN

  • Se recomienda la participación desde un dipositivo PC o laptop.
  • La participación a través de un celular condiciona la realización de algunas actividades.

NOTA

  • La realización del taller queda sujeta a la formación de un grupo con un cupo mínimo de participantes.
  • Es decisión de UNIT el cambio de fecha, horario o su cancelación.
Cronograma (2023)
Inicio Fin Días & horario
11 Abr. 20 Abr.
Campus
Martes y jueves 17:00 a 21:00 (zoom)
Modalidad:
Asincrónica (sin clases pautadas)
Sincrónica (clases por Zoom)
Presencial (sede de UNIT)
Cursos relacionados
Gestión de Proyectos
Taller sobre Responsabilidad Social (UNIT-ISO 26000)
Taller sobre Gestión del Cambio en las Organizaciones
Six Sigma Black Belts
Six Sigma Green Belts
Comportamiento Organizacional
Taller sobre Gestión del Conocimiento
Taller sobre Teletrabajo: Efectividad y Bienestar. El desafío de hoy
Taller sobre Comunicación y Trabajo en Equipo
Taller sobre Tercerizaciones
Taller sobre Gobernanza, riesgo y cumplimiento
Taller sobre Resiliencia Organizacional
Taller sobre Cómo Involucrar a la Alta Dirección en los Sistemas de Gestión
Taller para Gestión de las Competencias
Implantación de la Norma UNIT-ISO/IEC 17020:2012 ... ipos de Organismos que Realizan la Inspección
Taller para Gestión de Conflictos en el Trabajo: La Mediación

Precios & inscripción

Online
No socios $ 14.600
Socios de UNIT $ 12.800
Inscrip.

Descuentos

PYMEs
30%
Estudiantes
30% *
Docentes
30%
Pago adelantado 5 cursos
5% **

* Universitarios cursando 3er. año o más (Sólo aplica a estudiantes de grado)
** Aplica para cursos de un mismo diploma y para un mismo participante.

El pago puede ser en efectivo, cheque, tarjeta de crédito o débito, depósito o transferencia bancaria.
Ver opciones por INEFOP

Requisitos

Los requisitos para la aprobación son:

  • asistencia al 80% de las clases dictadas.
  • completar encuesta.

Información

Duración
16 hs.

Redes sociales

Institucional

Normas

Capacitación

UNIT

Plaza Independencia 812 Piso 2 Montevideo - Uruguay
(+598) 2901 2048 * unit-iso@unit.org.uy
Lunes a Viernes (Ene. a Mar.: 09:30 a 17:30, Abr. a Dic.: 10:00 a 18:30)

UNIT es miembro de
M.O.U. con